PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
1- Es el instrumento de planeación estratégica de mediano
plazo de la Institución Educativa, ayuda a la comunidad
educativa a innovar los procesos pedagógicos, institucionales y
administrativos, asimismo permite
conducir y orientar la vida institucional.
a) PAT b) PEI c) PIN d) RI
2- Orienta el proceso participativo de la Gestión de la
Institución Educativa, contribuye en la toma de decisiones del Director para transformar la realidad de la
institución Educativa en una comunidad de aprendizaje. Facilita al docente la
formación integral de los estudiantes como personas dignas creativas, libres
solidarias y democráticas.
a) PEI b) PEN c) PAT d) PAO
3-Debe guardar concordancia con el Proyecto Educativo Local, el
proyecto Educativo Regional y el Proyecto Educativo Nacional.
a) PER b) PEL c) PEI d) PAO
4- Es un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva. Es un instrumento de
planificación y gestión estratégica que requiere el compromiso de todos los
miembros de una comunidad educativa, permite en forma sistematizada hacer
viable la misión de un establecimiento, requiere de una programación de
estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus
procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes.
a) PEN b) PER c) PAT d) PEI
5- Se retrata en líneas gruesas lo que es la institución educativa, es
un referente de identificación que determina la diferencia en términos
significativos de ese establecimiento con otros, es el sello que identifica y
caracteriza a la institución y constituye el resultado del compromiso asumido
hacia aspectos esenciales y compartidos de los grupos en torno a concepciones
propias respecto a la tarea de educar, con proyección de futuro.
a)
PEN b) PEI c) PAT d) RI
6-
El Proyecto
Educativo Institucional nos permite:
a)
Conocer y priorizar los problemas de la institución, según el orden de
importancia.
b)
Plantear con
claridad los objetivos, estrategias y metas a alcanzar, con una visión
proyectista y en el largo plazo, para la solución de los problemas principales
y prioritarios
c)
Elaborar los planes estratégicos y metas precisas que a corto, mediano y largo
plazo se hagan realidad
d) T.A.
7-Es
un instrumento de gestión que presenta una propuesta singular para dirigir y
orientar en forma coherente, ordenada y dinámica los procesos pedagógicos,
institucionales y administrativos de la institución educativa
a)
PEI b) PEN c) PAT d) PAO
8-
Es el resultado de un proceso creativo, participativo de los miembros de la
comunidad educativa.
a)
PER b) PEN c) PLANCAD d) PEI
9-
Es la planificación de mediano y largo plazo. Incorpora la visión de futuro
de I.E y la Misión Institucional.
a)
PER b) PEN c) PLANCAD d) PEI
10-
Puede definirse como una conducta de anticipación que supone el poder
representarse lo inactual y de imaginar el tiempo futuro para la construcción
de una sucesión de actos y de acontecimientos.
a)
Proyecto b) Perfil c) Innovación d) Gestión
11-Es
un proceso que se construye entre los distintos actores educativos
relacionándolo con el contexto escolar,
con miras a la consecución de logros y
resultados educativos, que requieren inicialmente de una identificación
colectiva articulada siempre a la política educativa del país.
a)
PEI b) PEN
c) PESEM d) PER
12-
Componentes de un PEI:
a)
Identidad y diagnóstico b) Propuesta
Pedagógica c) Propuesta de
gestión d) T.A.
13-
Un proyecto es:
I-
Designio o intención de ejecutar algo
II-Plan
para recuperar algo de importancia.
III-Representación
de la obra que se ha de fabricar.
IV
Representación en perspectiva.
a)
I b) II c) IV y III d) T.A
14-El
PEI resulta de un proceso creativo, participativo de los:
a)
Profesores del colegio
b)
Miembros de la comunidad educativa
c)
Directivos de la institución educativa
d)
Miembros del CONEI
15-¿Por
qué se elabora un PEI?
I-
Porque los nuevos paradigmas demandan cambios sustantivos en su principal
escenario: la escuela
II-Proporciona
un marco global sistemático y con visión de futuro.
III-Genera
un compromiso de la comunidad educativa con el mejoramiento de la calidad
educativa.
IV-Constituye
una herramienta para liderar cambios planificados en la educación.
V- Es
una respuesta de cada I.E a la diversidad intercultural y geográfica de nuestro
país.
a) Solo
I b) II y III c) IV y V d) T.A.
16-
¿Qué busca lograr un PEI?
I-
Definir la identidad de la institución educativa.
II-Transformar
y mejorar la calidad educativa
III-
Compartir una visión anticipada y satisfactoria de la situación educativa.
IV-
Facilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones.
V-Responder
a las necesidades de aprendizaje.
a) Solo
I b) II y III c) IV y V d) T.A.
17- Son
características de un PEI:
a)
Temporalidad y demanda b)
Participación
c)
Evaluación d)
T.A.
18-La
temporalidad en un PEI:
a)
Establece objetivos para el mejoramiento de la I.E. en el mediano y largo
plazo.
b)
Responde a las expectativas de la comunidad que pertenece.
c)
Promueve la intervención y el compromiso de los docentes en su elaboración y
desarrollo involucrando a los padres de familia
d)
Facilita las medidas correctivas y oportunas, evaluando y retroalimentado las
acciones conforme a los propósitos de la educación.
19-
Lidera el proceso de construcción y conducción del PEI y la vez convoca y orienta su planificación.
a)
DITOE b) El director c) El CONEI d) COTIE
20-La
demanda en un PEI :
a)
Responde a las expectativas de la comunidad a la que pertenece
b)
Establece objetivos para el mejoramiento de la I.E. en el mediano y largo
plazo.
c)
Facilita las medidas correctivas y oportunas, evaluando y retroalimentado las
acciones conforme a los propósitos de la educación.
d)
Promueve la intervención y el compromiso de los docentes en su elaboración y
desarrollo involucrando a los padres de familia
21-
La participación en un PEI:
a)
Responde a las expectativas de la comunidad a la que pertenece
b)
Establece objetivos para el mejoramiento de la I.E. en el mediano y largo
plazo.
c)
Facilita las medidas correctivas y oportunas, evaluando y retroalimentado las
acciones conforme a los propósitos de la educación.
d)
Promueve la intervención y el compromiso de los docentes en su elaboración y
desarrollo involucrando a los padres de familia.
22-La
misión, visión y valores están en:
a)
Identidad b)
Propuesta Pedagógica
c)
Propuesta de gestión d)
Diagnóstico
23-¿Quiénes
somos? ¿Qué hacemos? ¿Qué buscamos? ¿Por qué lo hacemos? Son interrogantes en:
a)
Identidad b)
Propuesta Pedagógica
c)
Propuesta de gestión d)
Diagnóstico
24-
La reconstrucción histórica, donde se identifica los objetivos, metas y
estrategias iniciales al momento de su
creación también se reconoce los actores
naturales y sociales que participaron en la vida institucional. Se da en:
a)
Identidad b)
Propuesta Pedagógica
c)
Propuesta de gestión d)
Diagnóstico
25-
Son estrategias para la reconstrucción histórica dentro de un PEI:
a)
Contextualización b)
Generación de insumos
c)
Análisis e interpretación d) T. A.
26-Explicita
la razón de ser de la institución educativa. Es decir es una proposición que
define la naturaleza y características de la institución o programa educativo.
a)
La visión b) La
misión
c)
El mandato d) El
FODA
27-
Es La imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza la organización para
conseguir los propósitos fundamentales, indica de manera correcta donde radica
el éxito de nuestra organización
a)
La visión b)
La misión
c)
La reconstrucción histórica d) Los valores
28-
En el PEI responde a la pregunta ¿Quiénes somos?
a)
La Misión b)
La visión
c)
El diagnostico d) La
Matriz lógica
No hay comentarios:
Publicar un comentario