EL MOBBING Y EL
BURNOUT
El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido comúnmente a
través del término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’, es tanto la acción de
un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o
desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la
enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas
reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y
hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de
sus superiores. Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y
recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso
años, y a la misma en ocasiones se añaden "accidentes fortuitos" y
hasta agresiones físicas, en los casos más graves. Una situación de acoso muy
prolongada en el tiempo, además de enfermedades o problemas psicológicos, puede
desembocar, en situaciones extremas, en el suicidio de la víctima.
Lo que se pretende en último término con este hostigamiento,
intimidación o perturbación (o normalmente la conjugación de todas ellas) es el
abandono del trabajo por parte de la víctima —o víctimas—, la cual es
considerada por sus agresores como una molestia o amenaza para sus intereses
personales.
En muchas instituciones estatales o privadas se da este tipo de acoso
que puede llevar al síndrome de burnout es un padecimiento que a grandes rasgos
consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el
organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se
presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de
lo ocurrido. Es el síndrome de quemarse por el trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario