domingo, 20 de abril de 2014
PEPAS
CHALACAS
El mundo
está consternado por la desaparición del “Gabo” notable escritor de la talla
del gran Miguel de Cervantes Saavedra…”Cien años de Soledad”, donde la
fantástica Macondo y toda la generación Buendía nos narran su historia…”El amor
en tiempos de Cólera” donde los personajes entrañables Florentino Ariza Y
Fermina Daza logran concretar su amor en el ocaso de sus vidas.”…”El
coronel no tiene quien le escriba”
un viejo coronel que espera la
pensión que nunca llega y el espectacular dialogo final con su esposa:
Dime, ¿qué
comemos?" a lo que este, liberado, se arma de valor y le responde:
"Mierda"….”Crónica
de una muerte anunciada” donde el
pueblo, que conoce de manera anticipada la muerte de Santiago y no hace nada
por evitarla…Viejos y desgastados personajes están candidateando en la
provincia constitucional del Callao…Muchos de estos candidatos han tenido
serios cuestionamientos cuando han ejercido el cargo de alcaldes o presidentes
regionales… Se murió otro grande de la salsa “Cheo” Feliciano, su música alegró a todo el planeta de la salsa…No
estamos preparados para un gran terremoto y tsunami, en la última alerta de
emergencia costera se pudo comprobar que
las autoridades son incompetentes, sálvense quién pueda…Saludos a los maestros
y maestras de la I.E 2003 “Libertador José de San Martín” dirigido desde hace
décadas por el emblemático maestro ayacuchano: Wilman Barraza de la Rosa…Desde
estas líneas deseamos la recuperación de la maestra Elena Pérez Barba, el
colegio la extraña…Están demorando en reparar las pistas de la avenida
Pacasmayo, pedimos mayor celeridad en las obras…Estamos en un contacto
permanente con los amigos de la I.E María Auxiliadora, desde aquí enviamos un
saludo al “monstruo en computación” al amigo Kike.
EL GENERAL EN SU LABERINTO
Magistral novela que
recrea los últimos años de la vida del más grande general de Sudamérica; Simón
de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Sojo; el libertador de América.
Esta novela histórica fue publicada en el año 1989 el relato se centra en el
último episodio protagonizado por Bolívar: el viaje que le llevó de Bogotá a la
costa caribeña de Colombia para intentar abandonar América y exiliarse en
Europa.
Acá rompe con la
tradicional visión grandiosa y heroica de Bolívar donde lo retrata en un estado
patético y en condiciones casi infrahumanas, subrayando los rasgos que
acompañan a su prematura vejez: físicamente enfermo y mentalmente exhausto.
La novela explora
los laberintos de la vida de este gran general a través de la narración de sus
recuerdos. La vida azarosa, amores, sufrimientos y odios del libertador, como la continua
lucha contra la tisis; que lo aquejó durante el final vida. Hay personajes
entrañables en esta historia como: Antonio José de Sucre y la recordada
libertadora del “Libertador” Manuelita Sáenz. Algunas frases de la obra:
"Su sueño empezó a derrumbarse el mismo día
en que se cumplió" pag.20
"No se vaya con su familia a EE. UU. que son
omnipotentes y terribles, y con el cuento de la libertad terminarán por
plagarnos a todos de miseria"pag.227
EL MOBBING Y EL
BURNOUT
El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido comúnmente a
través del término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’, es tanto la acción de
un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o
desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la
enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas
reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y
hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de
sus superiores. Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y
recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso
años, y a la misma en ocasiones se añaden "accidentes fortuitos" y
hasta agresiones físicas, en los casos más graves. Una situación de acoso muy
prolongada en el tiempo, además de enfermedades o problemas psicológicos, puede
desembocar, en situaciones extremas, en el suicidio de la víctima.
Lo que se pretende en último término con este hostigamiento,
intimidación o perturbación (o normalmente la conjugación de todas ellas) es el
abandono del trabajo por parte de la víctima —o víctimas—, la cual es
considerada por sus agresores como una molestia o amenaza para sus intereses
personales.
En muchas instituciones estatales o privadas se da este tipo de acoso
que puede llevar al síndrome de burnout es un padecimiento que a grandes rasgos
consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el
organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se
presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de
lo ocurrido. Es el síndrome de quemarse por el trabajo
LOS SOBONES NO AYUDAN
PERJUDICAN
El sobón (también llamado
“franelero” o “chupamedias”), es quien adula a una o varias personas exagerando
sobre su vida, sus pasatiempos, cuánto gana, en qué trabaja, etcétera,
obviamente para un beneficio personal. A estas lacras sociales, no les importa
lo grande que sea la mentira porque saben que van a recibir un buen trato por
todo lo que hablan.
Aparentan ser personas
normales, fungen de tener conocimientos y capacidades, pero tienen un patrón de
comportamiento sin valores ni ética.
Son serviles con el
poder, no cuestionan una orden así ésta no sea correcta, así dañen a otros. A
estos sólo les importa satisfacer el pedido del “amo”.
¿Y qué se requiere para
ser un sobón? No tener valores ni respeto por uno mismo y un egoísmo desmedido.
Ello le sirve para siempre estar pegado como sanguijuela a quien verdaderamente
representa lo que él nunca podrá ser.
Pero lo peor de todo es
que están a nuestro alrededor, fingiendo ser amigos. Pueden ser hombres,
mujeres, jóvenes, viejos, delgados, gordos, altos o bajos.
Más claro ni el agua, los
sobones no ayudan en nada, por el contrario perjudican. Las empresas y
principalmente los gobiernos deben deshacerse de este tipo de personas que son
una especie de corruptos, quieren “llevársela” fácil.
En las instituciones
abundan estos personajes y son aborrecidos por todo el personal tienden a decir
si a todo lo que el jefe o a jefa diga, como
el famoso “Chi cheñó”. Reciben permisos, tratos privilegiados, haciendo gala de
un supuesto poder. El sobón siempre es un genuflexo ante el poder de turno.
DIEZ FRASE DEL GABO
DIEZ
FRASES DEL GABO
1-´´Para
ser periodista hace falta una base cultural importante, mucha práctica y
también mucha ética´
2-´Cuando
uno se aburre escribiendo, el lector se aburre leyendo´
3-´El
periodismo es una pasión insaciable que solo puede dirigirse y humanizarse por
su confrontación descarnada con la realidad´
4-´En la
carrera en que andan los periodistas debe haber un minuto de silencio para
reflexionar sobre la enorme responsabilidad que tienen´.
5-´Mi
ética, en tanto que escritor, exige la autocrítica de mi trabajo. Gozo,
realmente, corrigiéndome´
6-´Una
noticia nunca termina y nunca todo está contado´.
7-´Es
más fácil atrapar un conejo que a un lector´.
8-´La
mejor noticia no es siempre la que se da primero sino muchas veces la que se da
mejor´
9-´El mensaje de ´Cien Años de Soledad´
se transmite por un método semejante al de los vallenatos, que es el de la
crónica Caribe”
10-´Hay
que empezar con la voluntad de que aquello que escribimos va a ser lo mejor que
se ha escrito nunca porque luego siempre queda algo de esa voluntad´
EDITORIAL ABRIL
El periodismo y la
literatura están de duelo por el fallecimiento de uno de los más grandes
escritores del siglo XX, la genial y
espectacular pluma de Gabriel
José de la Concordia García Márquez, conocido cariñosamente en la literatura
como “el gabo” se fue en el mes de la literatura mundial. El padre del realismo
mágico se ha unido en este mes a los grandes y eternos como: Shakespeare,
Cervantes, Garcilaso y el gran César vallejo.
El escritor
de Aracataca nos deslumbró con su maestría, fue un escritor, novelista,
cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. La creatividad, su estilo,
su estructura literaria fue fantástica, ya que plasmó con autoridad la
propuesta hispanoamericana denominada Realismo Mágico. Este se usa para describir elementos y yuxtaponer la fantasía y el mito con las actividades
diarias y ordinarias.
El Nobel de
literatura del año 1982 fue un personaje con mucha sensibilidad social, fue un
socialista, gran amigo de Fidel Castro Ruz y de la Revolución Cubana «Yo sigo creyendo que el socialismo es una
posibilidad real, que es la buena solución para América Latina, y que hay que
tener una militancia más activa» ¡El
mundo está de duelo, murió el sucesor de Miguel de Cervantes!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)