EL PULGAR
El
dedo pulgar a lo largo de la evolución humana ha tenido un desarrollo
importante y significativo. Este dedo es completamente oponible a los otros
cuatro dedos, puede tocar los demás dedos desde su punta hasta su base e
incluso la parte superior de la palma de la mano. Esta cualidad le da a la mano
del hombre una ventaja evolutiva muy notable ya que mediante esta función
anatómica, el pulgar puede manipular objetos grandes apoyándose con la palma de
la mano y objetos medianos o pequeños apoyándose con uno o más de los otros
dedos.
Su
origen se asocia al homo habilis y producto de la evolución tiene la forma
actual, gracias a esta propiedad
anatómica las personas podemos tomar objetos con una alta precisión, más que
cualquier animal.
El
dedo en mención transforma la mano en una pinza que tiene fuerza y precisión
que es fundamental para elaborar
herramientas sofisticadas y pequeñas, es así que se convierte en el instrumento
ejecutivo del cerebro.
La
postura del dedo pulgar han tenido una serie de simbologías o mensajes en las
culturas de occidentes; una persona, levanta ese dedo y lo pone hacía arriba,
significa que aprueba una acción; si lo pone boca abajo, desaprueba algo.
A
fines del siglo XX y en el presente
siglo el pulgar ha cobrado mayor protagonismo ya que el uso masivo de los celulares
y aparatos electrónicos ha permitido su utilización en acciones más finas o de
mayor precisión. Este dedo es usado para teclear los aparatos electrónicos y
demás acciones que nos proporciona la nanotecnología.
Finalmente
como dijo el gran Federico Engels “La mano no es solo el órgano de trabajo, sino
que es producto de él”
No hay comentarios:
Publicar un comentario