EDUCACIÓN EN EL DEBATE
“La
puesta en marcha de las reformas educativa, que supere el enfoque burocrático
predominante en América latina, deben de estar precedidas de un profundo debate
y solo ser implementadas cuando haya una general aceptación, por parte de la
comunidad educativa fundamentalmente de los
docentes. Sin duda alguna las reformas educativas impuestas no logran alcanzar
el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza”..(Mejía, 2012)…“Las
competencias no constituyen propiamente un modelo pedagógico; en vista de los
desarrollos actuales en el área, solo alcanza a ser un enfoque, es decir una
mirada particular a los procesos educativos teniendo como referencia el
desempeño idóneo. En si mismo el trabajo por competencias en la educación es
insuficiente para pensar y abordar la complejidad del acto de aprender”..Tobón,
2009 pg19 “El MINEDU No ha presentado una justificación seria para iniciar el
proceso de rediseño del Marco curricular Nacional o rediseño del DCN 2009, no
ha concluido las tareas de diagnóstico de problemas y necesidades que se
convierte en la tarea que define si se da el inicio o no al rediseño
curricular. Entonces si no se cumplieron las tareas del diseño curricular.
¿Cómo el Minedu pretende pasar a la dimensión de desarrollo curricular mediante
la implementación de las rutas del aprendizaje, aprendizajes fundamentales y
mapas de progreso”. Mejía 2014 “Es irresponsable afirmar que las rutas del
aprendizaje han sido construidos a partir de los mapas de progreso, cuando el
sistema nacional curricular se encuentra en construcción”
No hay comentarios:
Publicar un comentario