lunes, 3 de marzo de 2014
PEPAS CHALACAS
PEPAS
CHALACAS
Los vecinos de Carmen de La legua Reynoso ven con mucha
simpatía la candidatura de la doctora Rosa Silva, ella es una destacada profesional
y vecina de la comunidad. Es un nuevo rostro en la política, que inspira
confianza, honestidad y capacidad de trabajo…Este mes está de cumpleaños la
Licenciada Marilú Conde, destacada docente de la I.E 3043 Ramón
Castilla…También está de cumpleaños nuestra mamá Nely Grimaldo Torres…Muchos partidos políticos no
ven con buenos ojos esa “alianza” entre
el APRA y Chimpun Callao: los líderes de
ambos movimientos se lanzaron flores mutuamente…Pero este dúo parece que se
convirtió en trío ya que se unió el “mudo” Castañeda; estos personajes se traen algo “grande” para
las próximas elecciones…Es necesario un cambio generacional en la política, el
ingreso de nuevos cuadros que refresquen y den esperanza a la comunidad; ya que muchos están desgastados y tienen alta
desaprobación del electorado… Estamos a portas de iniciar un nuevo año escolar
y hay ofertas educativas para todos los
bolsillos…Un saludo muy cordial a la
señora Silvia Rivera, quien encontró mi teléfono móvil que se había extraviado
en un vehículo de transporte público. Dicha dama devolvió el teléfono encontrado;
personas como ella son las que construyen este nuevo Perú… Saludos a los amigos
de la Policía Nacional del Perú: Comisaría Juan Ingunza Valdivia por su
programa de vacaciones útiles; donde convoca a los niños y niñas de la
comunidad…La comunidad educativa de la I.E. Nº 2003 Libertador José de San
Martín está de luto por el sensible fallecimiento de la Maestra Carmen Seguín;
nos aunamos a este dolor y enviamos nuestras sentidas condolencias a los familiares y amigos de tan valiosa pedagoga…Saludos a la maestra
“huaracina” Sherley Carbajal Castillo por
lograr el primer lugar en el concurso de contrato docente 2014.
MAPAS DE PROGRESO
MAPAS DE PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES
Son metas de
aprendizaje claras que se espera que alcancen todos los estudiantes del país a
lo largo de su escolaridad básica. Los estándares son una de las herramientas
que contribuirán a lograr la ansiada calidad y equidad del sistema educativo
peruano, el cual debe asegurar que todos los niños, niñas y jóvenes del país,
de cualquier contexto socioeconómico o cultural, logren los aprendizajes
fundamentales. Hay tres ideas importantes que debemos recordar en relación con
los estándares de aprendizaje: Son comunes a todos, son desafiantes y
alcanzables y son evaluables.
EL PULGAR
EL PULGAR
El
dedo pulgar a lo largo de la evolución humana ha tenido un desarrollo
importante y significativo. Este dedo es completamente oponible a los otros
cuatro dedos, puede tocar los demás dedos desde su punta hasta su base e
incluso la parte superior de la palma de la mano. Esta cualidad le da a la mano
del hombre una ventaja evolutiva muy notable ya que mediante esta función
anatómica, el pulgar puede manipular objetos grandes apoyándose con la palma de
la mano y objetos medianos o pequeños apoyándose con uno o más de los otros
dedos.
Su
origen se asocia al homo habilis y producto de la evolución tiene la forma
actual, gracias a esta propiedad
anatómica las personas podemos tomar objetos con una alta precisión, más que
cualquier animal.
El
dedo en mención transforma la mano en una pinza que tiene fuerza y precisión
que es fundamental para elaborar
herramientas sofisticadas y pequeñas, es así que se convierte en el instrumento
ejecutivo del cerebro.
La
postura del dedo pulgar han tenido una serie de simbologías o mensajes en las
culturas de occidentes; una persona, levanta ese dedo y lo pone hacía arriba,
significa que aprueba una acción; si lo pone boca abajo, desaprueba algo.
A
fines del siglo XX y en el presente
siglo el pulgar ha cobrado mayor protagonismo ya que el uso masivo de los celulares
y aparatos electrónicos ha permitido su utilización en acciones más finas o de
mayor precisión. Este dedo es usado para teclear los aparatos electrónicos y
demás acciones que nos proporciona la nanotecnología.
Finalmente
como dijo el gran Federico Engels “La mano no es solo el órgano de trabajo, sino
que es producto de él”
LOS COMPROMISOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LOS COMPROMISOS
DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
La expectativa
de todas las autoridades, padres de familia y comunidad en general está
enmarcada en el inicio del año escolar 2014.
Los padres de
familia han asistido a jornadas de limpieza y acondicionamiento de los
colegios.
Los docentes
han asistido a capacitaciones, donde han trabajado los 8
compromisos que el Ministerio de Educación dispuso para cada una de las UGELES
del país durante el año escolar 2014.
Estos
compromisos del ministerio de educación son
los siguientes: El progreso anual del aprendizaje de los estudiantes;
retención interanual de los estudiantes; uso efectivo del tiempo en la
institución educativa; uso efectivo en el aula; uso adecuado de Rutas de
Aprendizajes; uso adecuado de los materiales educativos, clima escolar
favorable al Logro del Aprendizaje y elaboración del Plan Anual de Trabajo con
participación de docentes.
Esperemos que
esto no solo quede en el papel como otras propuestas y reformas del pasado.
Esto crea desazón, frustración y desesperanza, en los profesores, padres y
estudiantes
EDUCACIÓN EN DEBATE
EDUCACIÓN EN EL DEBATE
“La
puesta en marcha de las reformas educativa, que supere el enfoque burocrático
predominante en América latina, deben de estar precedidas de un profundo debate
y solo ser implementadas cuando haya una general aceptación, por parte de la
comunidad educativa fundamentalmente de los
docentes. Sin duda alguna las reformas educativas impuestas no logran alcanzar
el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza”..(Mejía, 2012)…“Las
competencias no constituyen propiamente un modelo pedagógico; en vista de los
desarrollos actuales en el área, solo alcanza a ser un enfoque, es decir una
mirada particular a los procesos educativos teniendo como referencia el
desempeño idóneo. En si mismo el trabajo por competencias en la educación es
insuficiente para pensar y abordar la complejidad del acto de aprender”..Tobón,
2009 pg19 “El MINEDU No ha presentado una justificación seria para iniciar el
proceso de rediseño del Marco curricular Nacional o rediseño del DCN 2009, no
ha concluido las tareas de diagnóstico de problemas y necesidades que se
convierte en la tarea que define si se da el inicio o no al rediseño
curricular. Entonces si no se cumplieron las tareas del diseño curricular.
¿Cómo el Minedu pretende pasar a la dimensión de desarrollo curricular mediante
la implementación de las rutas del aprendizaje, aprendizajes fundamentales y
mapas de progreso”. Mejía 2014 “Es irresponsable afirmar que las rutas del
aprendizaje han sido construidos a partir de los mapas de progreso, cuando el
sistema nacional curricular se encuentra en construcción”
EDITORIAL FEBRERO
EDITORIAL FEBRERO
En nuestro diario
recorrido por el Callao hemos podido comprobar in situ que las veredas,
avenidas, calles y parques de nuestra
provincia se encuentran invadidas
por cientos de piscinas de todos los
tamaños y para todos los gustos. Estos obstaculizan el tránsito peatonal y vehicular, además muchos vecinos al cambiar el agua de
su piscina, vierten el agua en la vía pública, ocasionando grandes aniegos,
está acción irresponsable daña la capa
asfáltica ocasionando daños a la vía pública y un futuro gasto al erario
regional. Sedapal registra que el mayor hurto de agua de Lima se da en nuestra
provincia, ya que extraen agua de los parques y jardines públicos, al
permanecer empozadas las aguas pueden ser focos de mosquitos y zancudos; como
el temido dengue.
La campaña electoral está agarrando cuerpo, ya se está
clarificando el panorama, tenemos un amplio mosaico de candidatos, nuevos
partidos y movimientos políticos que están haciendo campaña por diferentes
lugares de la provincia. Según todos los pronósticos el rival a vencer sería
Chimpun Callao ya que es el partido que
tiene el poder del municipio provincial y regional. En Carmen de la Legua; uno de los distritos
pequeños de la provincia presenta la mayor cantidad de candidatos. ¿Qué
atractivo presenta este distrito para
tener tantos candidatos?
CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO
CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO
En
1952 Carmen de la Legua Reynoso fue fundada por José López Pasos, Alejandro
Ladrón De Guevara y Medina Barios. Ántero Lizano, uno de los pioneros de la
ciudad fue elegido secretario de organización que estableció la zonificación de
Carmen de la Legua y distribuyó las tierras a los residentes. Posteriormente,
el distrito fue oficialmente creado por Ley 15247 del 4 de diciembre de 1964.
Actualmente tiene más de 50 000 habitantes en una superficie de 2,12 kilómetros
cuadrados.
Su
nombre se debe a que, durante los tiempos de la colonia, en esta localidad se
erigió una ermita a San Juan de Dios en la cual se establecieron los religiosos
hospitalarios, esta equidistaba una legua tanto de la ciudad de lima como del
puerto de el callao. en 1617 se fundó un colegio de doncellas (terciarias
carmelitas) hasta la actualidad, en el sitio donde se ubicaba esa ermita, se
encuentra el santuario de la virgen del Carmen de la legua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)